Es verdad que no hay edición de World Press Photo sin polémica, pero esta vez no ha habido que esperar ni al anuncio de los ganadores anuales para hacer saltar todas las alarmas. Y es que ni la nueva estructura regional de los premios ni, sobre todo, las imágenes seleccionadas en la categoría abierta parecen convencer a muchos.
Pese a que WPP ya había anunciado hace meses su nuevo sistema de categoría que incluye la división regional (Africa, Asia, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica, y Sudeste asiático y Oceanía), la desaparición de áreas temáticas (retrato, deporte, naturaleza…) o la inclusión de una categoría abierta que deja más margen a la postproducción, da la sensación de que la mayoría lo ha descubierto. Y no ha gustado.
Sobre todo este Open Format, que permite dobles exposiciones, panorámicas, imágenes generadas en 3D o cierto nivel de retoque. Algo hasta ahora impensable en las normas de World Press Photo.
Especialmente comentado ha sido -una vez más- el trabajo The Book of Veles de Jonas Bendiksen que para denunciar las fake news recurre a imágenes ficticias donde las personas están creadas por 3D y los textos generados por Inteligencia Artificial. Un trabajo más cercano a un fotolibro que a lo visto hasta ahora en World Press Photo.
Otro de los frentes abiertos lo protagoniza el mexicano Yael Martínez, fotógrafo de Magnum, con una instantánea en blanco y negro a la que, aparentemente, se le han añadido unas cuantas docenas de estrellas.
Ningún español entre los premiados
Aunque habrá que esperar al 7 de abril para conocer los ganadores globales de esta edición 2022, la lista de premiados regionales recién anunciada es también la de finalistas. Y es que a partir de ella el jurado elegirá las imágenes del año en cada categoría.
Polémicas al margen, este nuevo esquema regional selecciona cuatro categorías para cada zona geográfica: imagen individual (single), reportaje (story), proyecto a largo plazo (long-termo projects) y el citado Open Format donde, por cierto, también se admite vídeos y audiovisuales.
Una lista en la que ningún fotógrafo ni fotógrafa española aparecen entre los elegidos por Europa con lo que, salvo que se anuncian segundos y terceros clasificados, España se queda fuera en estos World Press Photo 2022.
Estos son los ganadores regionales en cada una de sus respectivas categorías:
Europa




Asia




Norte y Centro América




Sudamérica




África




Sudeste Asiático y Oceanía




Sera un Fotolibro estupendo, el Fotoperiodismo murió cuando Canon dejó de patrocinar el concurso. Creo que el World Press Photo se estudiará en las escuelas del Nuevo Documentalismo Fotográfico.
Para los ignorantes, podrías explicar qué es el nuevo documentalismo ?
+1
El nuevo documentalismo fotográfico es, muy sumariamente, la posibilidad de que la ficción de entrometa en la realidad para reinterpretarla a su manera; es, de hecho, la subordinación de ésta a aquélla. Nuevo documentalismo es la libertad y la licencia que se concede a la subjetividad del fotógrafo para que imponga su criterio, sus preferenciass y su ideología a una objetividad muy denostada que ya ha perdido toda su hegemonía, la penitencia que ésta debe pagar por su nefanda y equidistante neutralidad ante lo real. Nuevo documentalismo no es más que la impugnación de la veracidad que el documento permitía. Nuevo documentalismo es la celebración jocosa y cínica por las honras fúnebres que el documento exangüe exibe ante su propia tumba.
Gracias Rodol.
El tiempo lo pondrá en su sitio.
No, es mejor la veracidad de los 1300 fotógrafos que están cubriendo la guerra de Ucrania para después lucirse en charletas de amiguetes porque tienen la responsabilidad moral de ir.
Militancia plena, originalidad y temática única. Las fotos de la guerra van a ser iguales a las cascadas con efecto seda que pueblan la ecología de instagram.
Medio mundo pasandolas canutas o muriendose de hambre y la ética y moralidad solo te lleva a Ucrania.
Esnobismo, falacias y ego. De las victimas de tragedias pasadas ya fotografiadas hay que olvidarse pq están frias. En muchos casos yonkies de los conflictos.
Lo peor es ver como al regresar, las drogas, la fiesta y el marcapaginas de a cuantas me puedo ligar va por encima de sus discursos.
Los testaferros de la comunicación al servicio de EEUU con dinero suficiente para permanecer en la guerra.
los freelance que intentan demostrarse lo guais que pueden ser haciendo turismo de conflicto.
El «yo» estoy aqui en las RRSS día tras día para hacer entre 7 o 10 las mismas fotos con diferente encuadre pero en la guerra con mi punto de vista necesario e importante. Necesitamos ir para ganar premios guapos pero yo no estoy ahí para los galardones aunque me presento a todos por mi conciencia y honor así que ahora el WPP es diferente y hay que quejarse.
Al final nos pareceremos todos al tal RODOL, infelices que escriben con pseudónico cuya catadura es sinonimo de su identidad.
Por cierto, ilustrado, el Nuevo Documentalismo nace de Walker Evans que permite los proyectos a largo plazo bajo un punto de vista y analisis alejandose de la imagen inmediata y sin desarrollo evolucionando desde Diane Arbus quién traslada entre otros el concepto de la fotografía vital retratando el mundo propio a traves de otras personas.
No compares a Fontcuberta con el Nuevo Documental por favor.
Estudia un poquito y dejate de Verborrea.
Tu Verborrea no se queda corta.
Todo este seudocumentalismo lo único que sirve es para contaminar con imágenes construidas la verdadera realidad.
Entiendo que el que no tiene valor para ir a documentar una guerra, o no tiene capacidad para obtener excelentes imágenes de la realidad o simplemente por comodidad, inventa un relato que den sustento a sus fotos, generalmente malas e intranscendentes para la posteridad.
Todo el mundo tiene acceso a crear una imagen o a modificar las que quiera, mejorándolas o no, pero no todo el mundo es capaz de documentar la realidad con excelencia. Y de esto sale el nuevo documentalismo.
OMT antes MFT que a saber que significará.
1420 fotografos acreditados ya en Ucrania. ( dato de reporteros sin fronteras, no me deja poner el link)
La realidad parece mas una fiesta donde el ego necesita estar presente, no?
Eso si, una fiesta excelente
Idolos de barro.
José Ruíz, no te fijes en el dedo que señala la luna. Si no hubiera guerra esos 1420 fotógrafos estarían a otra cosa.
OMS antes MFT
mas quisieran ser la luna, a lo sumo espejismos.
Fotoperiodistas se dicen!!! unos de vacaciones para decir que han estado allí y dar después lecciones.
Y otros para, no nos quepa duda, ser los titeres de los intereses mercantiles.
No se salva ni uno, cada vez que les escucho en una conferencia dan ganas de vomitar…
Hasta Gervasio Sanchez, pidiendo (exigiendo) la compra de sus libros para exponer en lugares no tan grandes.
Sacar beneficio del mal ajeno. No, no nos llevemos a engaños. Unos sacando jugo y otros intentando sacarlo.
El problema es que la tarta ya es demasiado pequeña para repartir.
José Ruíz, ¿Cuál es tu propuesta?
OMS o lo que sea, Lo primero sería escribir con nombre propio no le parece?
Los argumentos hacia un troll son ridiculos no cree?
Tenga la sensatez de escribir sin anonimato por amor de OMS…
Que va a parecerse al tal RODOL alias «el enteraillo»
( Si es que no son la misma persona)
El nuevo documentalismo fotográfico es, muy sumariamente, la posibilidad de que la ficción de entrometa en la realidad para reinterpretarla a su manera; es, de hecho, la subordinación de ésta a aquélla. Nuevo documentalismo es la libertad y la licencia que se concede a la subjetividad del fotógrafo para que imponga su criterio, sus preferencias y su ideología a una objetividad muy denostada que ya ha perdido toda su hegemonía, la penitencia que ésta debe pagar por su nefanda y equidistante neutralidad ante lo real. Nuevo documentalismo no es más que la impugnación de la veracidad que el documento permitía. Nuevo documentalismo es la celebración jocosa y cínica por las honras fúnebres que el documento exangüe exhibe ante su propia tumba.
Resumiendo, no tienes ni idea!!!
ponte las pilas y apuntate a estudiar fotografia, o mejor aún dedicate al grabado!!!
Rodol, tu si que te gustas, quiero decir tu si que sabes!!!!
Vamos a proponer a estos del photolari que te aclamen en una columna de opinión para degustar cada una de tus líneas y postrarnos ante tu asombrosa ética, filosofía y criterio.
Pero donde has estado metido todo este tiempo.
Te solicitamos, por favor, se el salvador y profeta de la fotografía.
Te necesitamos RODOL. Tus comentarios y objetividad dará estos autores lo que merecen con tu luminancia y claridad.
Danos a los apostoles de la fotografia que si que valen ( molan)
que los demás ( los que no molan) están para que tu los conviertas.
Gracias, gracias, gracias.
Rodol, lo que dices ya lo hacía el «antiguo» documentalismo, el mismo Capa, solo que mentían sobre su trabajo.
También puedes revisar el álbum de fotos de Stalin, y cuánta gente desaparecía de sus «fotos» (eso que tú llamas «documentos»).
Es algo tiene el «nuevo» documentalismo respetco del anterior, sería una mayor honestidad sobre el punto de vista subjetivo, pues el punto de vista objetivo no existe en la fotografía.
Si el punto de vista objetivo no existe, y ni siquiera es posible tender a él, el subjetivo no tiene ninguna necesidad de ser honesto consigo mismo, de hecho se puede permitir ser libérrimamente engañoso y fraudulento, pues no tiene ningún criterio, (ni siquiera intersubjetivo) que le trascienda y pueda recriminar su nefasta actuación. Si Dios no existe todo está permitido.
Los WPP es el Eurovisión de la fotografía…
😂😂😂
+1
Escándalo, es un escándalo. Por si hubiera alguna duda, la convocatoria de lo que antaño fue el paradigma de la fidelidad del fotoperiodismo a la verdad, ahora reniega de ella y se suma a los postulados del NWO y a la postverdad que le ampara y le justifica.
+1
+1
Desde que WPP quito «Arte y entretenimiento» como sección ya no volvió a ser lo mismo.
Me cuesta un poco seguir (tengo que leerlo un par de veces) el argumento que RODOL da de nuevo documentalismo. (Utiliza un vocabulario poco ordinario, entiendo que expresamente por algun motivo)
Pero, si no lo he malinterpretado, creo que estoy de acuerdo con el:
Nuevo documentalismo (no se hasta que punto es nuevo y además creo que se complementa con el documentalismo «de siempre») quiere ir (y va sin tapujos) a mostrarnos algo sin el sello de «esto es la verdad, nada más que la verdad y solo la verdad».
Es decir, como aficionado me he dado cuenta (y como yo, todo hijo de vecino) que ya hace mucho tiempo que parte de la fotografia (o llamadlo de otra manera los que no la considereñis tal) que no solo quiere sinó que va más allá de limitarse a fotografiar un hecho.
Lo hace a su manera, con las herramientas que considere y ya sin tapujos a la hora de modificar (con los limites que le plazca) una fotografia que, puede incluso no ser real. (Jonas Bendiksen, que or cierto creo tuvo que confesarlo el que su libro era inventado, porque nadie se dió cuenta, al menos inicialmente)
No hay que rasgarse las vestiduras, digo yo.
Hay que asumir que es una realidad (guste o no ) implantada diria yo de hace años y años.
La verdad es que hay tanta gente que fotografia (o lo que digaís) en el mundo y de tan variada manera que..o se sacan constantemente nuevas formulas o te pasan por la escuadra de una manera u otra.
Una cosa es la fotografia de aficionado y otra el profesional, ya sea fotografo, fotografo artista, artista..en todas las circunstancias se puede utilizar una camara però el resultado no tiene porque solo haver pasado por ella.
¿Esto lleva inexorablemente a que la «fotografia/documentalimo clasico» desaparezca? Insisto, no es que lo crea o quiera creer, es que desde hace muchos lustros conviven muchos tipos de fotografia y no hay que ofenderse por ello. Simplemente escoger la que a uno le guste, porque asi sera si o si.
Solo un pero, el «Anciano celestial» monocromo de Yael Martinez (con una dozena de estrellas o sin ellas) desmerece la ¿versión original? que hace tiempo publicó de la misma instantanea en color. (Realmete en color es una fotografia, o lo que considereís, que fascina. Espectacularidad que en monocromo desaparece. A mi parecer)
Finalmente animar a quien este cerca a visitar el WPP fisicamente, pues más allá de estos trabajos retocados, este certamen acoge trabajos documentales espectaculares de «fotografia clasica». (Hay mucho y muy buen profesional vagando por el mundo y con WPP se constata a cada visita)
Y no, no formo parte del staff ni tengo nada que ver con el. Ni me pagan, ni vivo de ello ni nada.
Un saludo.
P.D. Esa manera de hablar (escribir) de RODOL me recuerda a alguien. ¿Joan Fontcuberta? Os recomiendo, por cierto, leaís su libro «Camara de Pandora».
Hola,
Me gustaría ver esa foto en color original del «Anciano celestial», no la encuentro por internet, te agradecería un enlace. Me encanta la imagen de Yael, es casi la única que me ha gustado de las que se publican aquí, quizá la primera de Konstantinos también y esa adolescente en su cuarto también, pero a otro nivel.
La imagen de Yael me parece muy interesante, no se si llamarla fotografía o ya meterla en el mundo de la imagen o montaje. Pero no es este el debate, el tema es que si la puerta al foto montaje se empuja y se deja entrar, tendrá que ser con todas las consecuencias y eso es dejará entrar a un montón de gente que hasta ahora no podían.
La imagen de Yael me encanta, también es cierto que parte de esa atracción es por que esta rodeada de fotos donde no se aprecia manipulación, si esa imagen estuviera en una galería de artistas digitales o foto montajes, quizá la competencia sería mucho más dura y su imagen pese a ser muy buena tendría muchos competidores seguro. Si este Yael no fuera fotografo de Magnum, ¿Se habría permitido esta licencia el concurso?… ahí lo dejo.
Creo que todos los concursos han de ser justos, todas las imagenes que son un montaje debería de competir en un terreno propio y lo que es fotografía con ligeras variaciones de posproducción en otros. No tiene ningún sentido que montajes y fotos compitan en el mismo concurso, es una guerra tan desigual que para el jurado debería de ser imposible poder dictar veredictos si uno lo hace con honestidad.
Saludos
La encontré https://www.publimetro.com.mx/resizer/DXtCF3yDtH-k-TV-iW3PuqqKxjE=/800×0/filters:format(png):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/Z7QLINZFABC5RP3RLH3HPWDEZM.png
Bueno, en mi opinión le favorece más el blanco y negro por que en el color quizá el fotomontaje no está tan bien definido y no queda tan homogéneo.
Esta foto quizá es la mejor de un conjunto de imágenes con la misma tematica o manipulación del autor, el resto son bastante menos impactantes y por lo que he visto el autor llama a la serie «imagenes intervenidas», y por lo que muestra el conjunto, no son instantaneas, son foto montajes.
Ahí otra versión de la misma foto: https://piedepagina.mx/wp-content/uploads/2021/04/Montan%CC%83a-estrella-flor-del-tiempo-07.jpg
Un saludo
Link correcto para la primera imagen, o la versión color.
https://www.rumbonuevo.com.mx/el-mexicano-yael-martinez-gana-concurso-a-nivel-regional/
Va en serio que Jonas Bendiksen participa en el concurso? O es otro montaje como el de «Book of Veles»?
No es que participe, es que precisamente ha ganado con ese trabajo.
Una pista muy ilustrativa de lo que es el nuevo documentalismo la encontramos en esta periodista que da un master on line en una prestigiosa escuela, y en el que afirma taxativamente que la realidad y que la verdad no existen. Sí Señores, tal y como lo oyen. Creo que sobran más comentarios.
Minuto 8:55
Por alguna razón no entra el link, busquen en esta misma web cafe con Bego Antón.
Minuto 8:55
«que la realidad y que la verdad no existen», entonces todo es mentira. Nos extinguiremos solos, no hará falta una guerra.
Me he visto el video y es dramático que un periodista crea que no existe la realidad ni la verdad, pero que transmita esas consignas a otros en calidad de docente es tremendo. Todo muy sintomático de la debacle que aqueja al periodismo actual que ya sin tapujos asume los postulados de la postverdad.
Estan todo locos.
La honestidad nunca es una necesidad, sino algo que depende de la voluntad. No te hagas líos filosóficos: tu frutero te puede engañar si quiere y puede, y si no quiere no lo hace aunque pueda.
Mi frutero, pese a su falta de formación, mantiene de forma natural un vestigio de ese punto de vista objetivo que se traduce en que mentir a sus clientes es una actuación objetivamente perniciosa para su negocio, pues le conduce inexorablemente a la ruina. Una lección muy jugosa que deberían reaprender aquellos que se han «liberado» de las cadenas que mantenían cautiva su faceta de recreadores de la realidad cámara mediante.
A mi esto me huele a «yo soy la verdadera religión». Ya arrasaron los seguidores de Atón con el anterior faraon y borraron de templos he inscripciones todo rastro del mismo. A documentar una guerra van variopintos personajes con sus respectivos variopintos motivos. Como siempre. Con cultura visual y de valoración de información nos toca intuir la verdad que tiene mil caras. Nos gustaría, como si de una religión se tratase, que existiera una verdad unica, absoluta, monolítica y clara que no nos haga dudar en nada. Eso no existe y la fotografía siempre fué y será un trocito sacado de contexto. En unas ocasiones consigue comprimir y transmitir un acontecimiento dramático y en otros solo se pone al servicio estético de su autor, a hinchar un ego aún más o a ser un intento de todas estas cuestiones
Si toda esta parrafada bastante anodina es para afirmar que toda verdad es relativa habrá también que dudar de la propia afirmación y empezar a pensar que también es mentira. Recuerda que el relativismo se autorefuta a sí mismo. Una sociedad que no postule la verdad de los hechos es simplemente una sociedad inviable condenada al caos de las respectivas «verdades» parciales y subjetivas.
«Autorrefuta»
Buen aporte
No, no has entendido nada, a juzgar por lo que comentas, y por eso te parece anodina. Resumiendo para que no tengas que tragarte ninguna parrafada que te resulte anodina. Diccionario de la RAE: «verdad» Conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente.
De lo de una Sociedad que no postule la verdad…. en fin, en el país de la picaresca y según está el patio, esta frasecita lapidaria da risa
La competencia que yo le atribuyo a la RAE en cuestiones epistemológicas esta cercana a 0, por no decir a la nada. Su verdadero cometido es lingüístico y democratico aceptando en su diccionario con la pompa y la circunstancia que le caracteriza toda la morralla que va destilando la calle, así que nula competencia científica.
La verdad de toda la vida, entendida como Dios manda al modo Aristotélico-Tomista, es la adecuación del intelecto a la cosa, algo que a los relativistas y a los cínicos de toda laya os ha resulta siempre insufrible de admitir, así nos luce el pelo a todos, y que una sociedad esté necesitada de criterios objetivos de funcionamiento para poder sobrevivir no debería darte risa sino lástima, pues cuando esta sociedad (y esta Civilización) ha renegado de esos criterios es justamente cuando asistimos a su colapso y a su destrucción.
Tu mismo te contradices en tus primeras palabras y tambien te calificas. «La morralla que va destilando la calle». En fin.
Generalizas y pones adjetivos y etiquetas a quien habla contigo por cuatro palabras que te dicen. No sabes nada de mí para hacer eso.
Relajate, porque lo que si es verdad absoluta es que igual que hemos nacido un día moriremos. Salud
* «El humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo.» Sigmund Freud.
Si el falaz Freud que afirmaba que la represión de las pulsiones animales era la causa de todos los trastornos mentales del humano reescribiera hoy sus panfletos se reciclaría y ya no hablaría de ese humor adaptativo sino de resiliencia como esa capacidad de asumir y superar los desafíos cruentos que el medio exige para poder seguir vivo.
Así que eres muy libre de seguir riendo mientras te la siguen metiendo doblada si eso te consuela y activa tu resiliencia. Entretanto, yo sigo reivindicando al Monje Jorge de Burgos que en el Nombre de la Rosa enunciaba otra verdad objetiva: la risa es la mueca estúpida que el Diablo dibuja en el rostro de los imbéciles y de los impotentes.
Me resulta muy curioso este nuevo «regionalismo» con el clasifica a los participantes a tan magno evento, este abandono de la distinción política (Paises) que deja paso a una clasificación meramente geográfica (continentes). No quisiera pecar de conspiranoico pero esta nueva categorización recuerda mucho la globalización que propugna el NWO tendente a abolir las naciones históricamente constituidas. Tal vez dentro de unos años se hable únicamente de fotógrafos pertenecientes a Pangea…. ? Huuummmm !
+1
NOMEN eres un faltón. Que te maceres bien en tu amargura y deja a los demás vivir. Ciao!!