Aunque aun tendremos que esperar hasta el próximo día 20 de Abril para conocer a los ganadores globales, los World Press Photo van abriendo boca con la publicación de los ganadores regionales de esta edición.
Cabe recordar que de esta selección de trabajos de cada continente saldrán los premios definitivos, un nuevo sistema que se inauguró -no sin polémica- el pasado año.
Los 24 ganadores regionales de esta edición han sido seleccionados entre más de 60.000 entradas de 3752 fotógrafos de 127 países. La devastadora guerra en Ucrania, la vuelta de los Talibanes o las protestas en Irán comparten protagonismo con el impacto global de la crisis climática.


Entre los ganadores de la región de Europa destaca la presencia del fotógrafo español Cesar Dezfuli, que se lleva el premio en la categoría de «Formato Abierto» con su aclamado proyecto «Pasajeros», una retrato sobre la migración de ciudadanos africanos hacia el viejo continente.

El premio Pulitzer Emilio Morenatti, por su parte, ha recibidio una mención de honor por su trabajo «Heridas de guerra», un serie de fotografías sobré ciudadanos que han sufrido amputaciones como resultado de la invasión rusa en Ucrania .


La fotografía ganadora en Europa también está tomada en el contexto de la guerra de Ucrania, y es obra de el fotoperiodista griego Alkis Konstantinidis, de la agencia Reuters. Titulada «Yana and Viktor», la foto muestra con toda la crudeza el derrumbe Yana Bachek ante el cadáver de su padre, muerto durante la invasión de la ciudad de Kharkiv.

Como ya es habitual, la exposición de los trabajos ganadores de los premios World Press Photo 2023 -organizada por la Fundación Photographic Social Vision- se podrá visitar del 9 de noviembre al 17 de diciembre en el CCCB de Barcelona.
Repasamos a continuación algunas de las fotografías ganadoras en las diferentes categorías y regiones, pero vale la pena echar un vistazo a la galería completa con las series completas de «Historias», «Abierto» y «Proyectos a largo plazo» en la propia web de World Press Photo.
África




Asia




Europa


Norteamérica y Centroamérica




Sudamérica




Sudeste Asiático y Oceanía




Es extraño que un certamen de tanto prestigio no abra las puertas de par en par a los nuevos avances tecnológicos y a las nuevas narrativas dedicando un apartado específico para la IA. Cuando la inteligencia artificial se ponga a producir a destajo catástrofes tremebundérrimas, apocalipsis a la carta, matanzas con cataratas de hemoglobina y gore hiperrealista adaptado al gusto de la sociedad del espectáculo comprometido y postmoderno no va a tener competencia…
No hay IA que supere la realidad en estos momentos. Por desgracia estas contadas imágenes que nos muestra el WPF son sólo una mínima representación de la actualidad más cruda.
Lo de Morenatti és una pasada.
Este tio no hace más que fotazas.