El inabarcable catálogo de smartphones de Xiaomi acaba de crecer con tres nuevos modelos que se suman a la gama Mi11 estrenada recientemente. Destaca especialmente el Mi11 Ultra que se convierte en el modelo más potente de la firma y llega con uno de los módulos fotográficos más potentes del mercado.
También de los más grandes, puesto que incorpora una pantalla adicional para facilitar los selfies con la cámara principal. Una curiosa idea que en realidad rescata un concepto ya visto hace muchos años en algunas compactas de Samsung que apostaron por incluir una segunda pantalla en su frontal para los autorretratos.
Más allá de esta pantalla, el titular fotográfico es para el sensor de 50 megapíxeles y 1/1,2 pulgadas firmado por Samsung y que presume de ser uno de los más grandes usados ahora mismo en un móvil. Su apertura es de f1.95 y cabe suponer que su focal
De hecho, durante la presentación Xiaomi no ha dudado en presumir de calidad y asegurar que su nuevo Mi11 Ultra ofrece más rango dinámico que las Sony RX100 de última generación, con sensor de 1 pulgada y 20 megapíxeles. Por si a alguien le sigue sirviendo de referencia. el nuevo terminal ya lidera el ranking de DxO Mark.
La configuración fotográfica se completa con un gran angular de 48 megapíxeles y 128 grados de cobertura (12 mm f2,2) y otra cámara de la misma resolución y zoom periscópico con focal equivalente a 120 milímetros. Más allá del zoom real, la compañía promete hasta un 120x recurriendo al zoom digital.
Aunque cabe suponer que muchos aprovecharán esa segunda pantalla para utilizar las potentes cámaras principales para los selfies, el Mi11 Ultra también cuenta con una cámara frontal de 20 megapíxeles. Tampoco falta, claro, la grabación de vídeo 8K.
Más allá del apartado fotográfico, el terminal cuenta con el procesador Snapdragon 888, pantalla de 6.81 pulgadas, y un diseño en cerámica disponible en color blanco y negro. Su batería de 5000 mAh y carga ultrarápida de 67W tanto por cable como inalámbrica.
El precio para Europa del Xiaomi Mi 11 Ultra será de unos 1200 euros, con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
Ya estamos casi tocando los móviles con sensores de una pulgada, casi casi.
Como todo avance, primero al tope de gama y en un par de años, será característica normal en los de gama inferior, bien por Xiaomi y Samsung.
Solo Falta que lleguen a quejarse de que es muy caro.
Photolari, revisad el tercer y el cuarto párrafo:
“Su apertura es de f1.95 y cabe suponer que su focal”
“Por si a alguien le sigue sirviendo de referencia. el nuevo terminal ya lidera el ranking de DxO Mark.”
Respecto a las cámaras, y a falta de ver los resultados, parece un paso mas de mejora. Me gustaría saber que tal aguanta el tipo en una comparativa con una compacta con sensor de una pulgada. Cuanto hay de marketing y cuanto de realidad en las afirmaciones de Xiaomi.
Móvil de dimensiones estratosféricas y del mismo peso que la ricoh gr. Que se lo queden.
Los profesionales de la BBC venderán sus equipos en masa para comprar «chichomis» por que la tendencia del mercado es esta.
Móviles como alpargatas de grande y ergonomía de botijo.
¡Viva el vino!!
Un botijo tiene mejor ergonomía que algunas reflex…
Con 1200 euros me compro la X E-4 con su óptica equivalente a 35 mm y kit de agarre.
Para llamar por teléfono y navegar un móvil de 200 euros.
Mi experiencia con Xiomi no ha sido buena. La garantía es pura teoría. Mucho humo.
Buen terminal con magnífica cámara de gran rango focal, pero efectivamente es bastante grande y no será del gusto de todos.
En definitivamente, todo es cuestión de tiempo, los fabricantes de cámaras ya deberían incorpora la fotografía digital a sus equipos ya conforme pase el tiempo más y más terreno le ganan los teléfonos.