Se anunció hace ya unos meses, pero la Yi M1 sigue siendo una de esas rarezas que, al menos en España, sólo se deja ver por ferias. En realidad, esta asequible Micro Cuatro Tercios de la marca china Yi -una filial de Xiaomi para productos de imagen digital- está a la venta desde hace tiempo en Amazon por menos de 400 euros, pero hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de tenerla entre manos.

Así que aprovechando el Mobile World Congress y aprovechando la presencia de la marca entre los expositores no hemos podido resistir la tentación y hemos pasado un rato jugando con esta M1.

Nuestra intención era llevarnos también unas muestras para comprobar la calidad, pero ni el tiempo disponible ni las condiciones de luz eran las más adecuadas, así que desde Yi han prometido conseguirnos un modelo para probarlo con más calma.

También -nos cuentan- están buscando distribución para el mercado español, así que es posible que dentro de no micho sea posible encontrarla en los escaparates. Suponiendo, claro, que alguien se anime a poner una cámara con este precio y prestaciones junto a modelos de marca más conocida y precio más elevado que, al menos sobre el papel, no ofrecen mucho más.

¿Pero cómo es la Yi M1? Compararla con la Leica T como hicimos en su momento por el aspecto igual es pasarse. Estamos ante una cámara económica, y eso se nota al momento entre las manos. El agarre es bueno, los acabados no están mal y el aspecto es aparente, pero la ligereza del cuerpo es posible que asuste a algunos.

Aunque la cámara es muy pequeña, curiosamente las dos ópticas disponibles (un zoom 24-40 milímetros y un 42 mm macro) tienen un tamaño considerable, pese a que el zoom estándar, con focales equivalentes a 24-80 milímetros, tiene un diseño retráctil.

El manejo es muy sencillo y depende en gran medida de una pantalla táctil que, responde muy bien, pero anda un poco justa de resolución. Disponemos de un dial de modos, una rueda de control y poco más. El resto de ajustes toca hacerlos jugando con el monitor.

Por lo que hemos podido ver en esta rápida e improvisada prueba en la misma feria, la respuesta es bastante rápida, el enfoque correcto -ninguna maravilla, pero no perdamos de vista el precio- y el disparo un poco escandaloso para ser una cámara sin espejo.

Por cierto, tampoco hemos sido capaces de encontrar la opción de grabación en JPEG y RAW -con formato NG, por cierto- entre las opciones de configuración. La M1, por cierto, también graba vídeo 4K lo que, sin duda, es un dato a tener en cuenta para una cámara de menos de 400 euros.

Para quienes estén preocupados por la calidad de imagen, un dato que en teoría tiene que ser tranquilizador: la M1 usa un sensor de 20 megapíxeles fabricado por Sony -la propia compañía ofrece ese dato- y que, al parecer, es el mismo utilizado por Panasonic en algunas de sus Micro Cuatro Tercios de gama media.

¿Suficiente para dar por hecho que los resultados serán buenos o el procesador de imagen, el control del ruido o la gestión de color pueden marcar muchas diferencias entre esta Micro Cuatro Tercios y sus compañeras con nombre y apellidos? Esperemos que pronto podamos comprobarlo, porque lo primeros que hemos visto (a más de 3.200 ISO) nos obliga a ser un poco escépticos.

De momento, la Yi M1 se perfila como una opción de lo más exótica para aquellos que no padecen ningún tipo de marquismo y que sólo quieren una cámara pequeña y con prestaciones aparentes por un precio mínimo. Vista así, esta Micro Cuatro Tercios china puede ser una buena opción.

8 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.