Tras ganarse un nombre en el mercado de flashes de precio muy ajustado y prestaciones avanzadas, desde hace un tipo la firma china Yongnuo también se atreve con las ópticas. Sus objetivos de focal fija para réflex de Canon y Nikon a precios de derribo han ido ganando popularidad y despiertan siempre la misma pregunta: ¿merece la pena?

Para comprobarlo, hemos salido de paseo con el Yongnuo 35 mm f2 para Canon. Antes de nada, hablemos de precios. Este objetivo cuesta unos 100 euros, lo que, situado en el contexto del mercado está realmente bien.

IMG_7514

Canon tuvo un 35 mm f2 por unos 300e euros y ahora tiene un 35mm f2 IS estabilizado  por 550. Nikon fabrica un 35mm f1.8 por 210 euros, otro con luminosidad f2 por unos 350 y existe una versión superior con f1.8 por 600 euros. Sigma en su línea ART produce el conocido 35 mm f1.4 por unos 750 euro. A partir de aquí y ya por encima de la frontera de los 1.000 euros podríamos hablar de los Canon L o de los Zeiss pero, lógicamente, la comparación sería absurda.

Así que en todo momento hay que tener presente que tenemos entre manos una óptica que cuesta, en el peor de los casos, menos de la mitad que la opción similar más asequible. A partir de ahí, veamos qué tal se comporta.

Diseño y enfoque

La calidad de construcción es más o menos como la del antiguo 50 mm f1.8 de Canon. Es decir, mala, a base de plástico y con una apariencia no especialmente atractiva ni cuidada. De hecho, ahora que lo miramos bien, se parece sospechosamente a ese 50 milímetros canonista.

IMG_7426

IMG_7491

El enfoque es rápido pero muy ruidoso. ¿Es eso importante? Dependerá del uso que le damos, claro. El anillo de enfoque manual es pequeño, no demasiado cómodo ni suave. Para quienes quieran consolarse con algún detalle, al menos la bayoneta es metálica.

La versión Canon tampoco tiene la clásica ventanita de distancias focales, pero curiosamente la versión Nikon -que difiere un poco en su diseño- sí la incluye. El resto de detalles del objetivos (tapa, caja…) mantienen esta misma línea y nos recuerdan en todo momento que hemos elegido por precio. Y eso, claro, se tiene que notar en algo.

Rendimiento

Pero todo esto puede llegar a ser perdonable si, por 100 euros, los resultados están a la altura. Y es ahí donde empiezan las buenas noticias. El Yongnuo 35 mm f2 probado tiene una definición aceptable entre f2 y f4. A partir de este punto y hasta f12 y f16 los resultados mejoran, aunque más allá vuelven a caer.

IMG_7417

En líneas generales podríamos decir que es muy bueno en la zona central y normal en los bordes, donde sus adversarios le ganan. Algunos con diferencia. Su contraste y rendimiento de color son también muy razonables. En el apartado de aberraciones cromáticas no hemos notado nada alarmante e incluso nos atreveríamos a calificarlo de bueno en esta asignatura.

IMG_7499

Es verdad que algunos usuarios han protestado por problemas en determinadas unidades de objetivos Yongnuo. Hay que tener en cuenta que, al hablar de estos precios, la contención de gastos no sólo afecta al diseño sino también a los controles de calidad. Es decir, si se suele decir que no hay dos objetivos iguales, algo nos lleva a pensar que en estos casos es algo a tener en cuenta más que nunca.

¿Merece la pena?

Dependerá mucho del tipo de fotografía que hagamos pero, por ejemplo, pensando en la fotografía de arquitectura e interiores, definitivamente sí merece la pena. 35 milímetros es una focal que no se usa muy intensamente, pero sí puede ser útil tenerla a mano para algunos detalles o incluso algo de fotografía de calle o producto.

IMG_7421

IMG_7408

El tema del enfoque ruidoso, tampoco es un problema en este caso aunque, lógicamente, puede echar para atrás a muchos usuarios. Lo mismo si pensamos en fotoperiodismo o fotografía documental, donde el 35 milímetros es la óptica más usada.

En esos casos sí recomendaríamos apostar por una óptica de mayor calidad en cuanto a construcción y rendimiento en las esquinas. La inversión, claro, también tendrá que ser mayor.

Pero pensando en el usuario no profesional o en aquel que sólo vaya a necesitar la focal de 35 milímetros de forma puntual, esta Yongnuo ofrece una relación calidad-precio insuperable.

David Calaveras es fotógrafo de interiores y arquitectura y dirige el «podcast» de fotografía Gran Angular.

16 COMENTARIOS

  1. Me alegra que limpiéis el nombre de estos objetivos.
    Yo creo que al valorar su calidad hay que tener en cuenta que es una copia del canon ef 35 f2 de finales de los 80 metido en la carcasa del ef 50 1,8 II, vamos que es un producto de escasas calidad constructiva, pero teniendo en cuenta el precio por el que se sigue vendiendo el primero… me parece que la relación calidad precio se pone de lado del yongnuo sin ninguna duda. Hay comparativas entre el canon ef 35 f2 y este yongnuo en las que los resultados son muy parecidos.
    Respecto a compararlo con las versiones actuales de nikon y canon… desde luego sólo hay que ver los precios y las prestaciones. En canon ef 35 f2 usm is, es otro nivel de objetivo, no sólo es mejor opticamente, sino que tiene motor ultrasónico, estababilizador de imagen, una construcción mucho más sólida,… nada que ver. Con los nikkor modernos, pasa un poco de lo mismo, ambos tienen motor ultrasónico. El que no es dx, es un objetivo mucho más caro y medio paso más luminoso, y el que ronda los 200 € es una lente para APSC, así que la comparación no es muy justa. Habría que compararlo con el viejo nikkor af 35 f2 d, que cuesta unos 300 € y entonces estaríamos hablando de lo mismo (claro que la construcción del nikkor es superior y además más compacta, pero el precio tampoco es el mismo)
    Me gustaría ver alguna review de los 100mm y 85mm. Ya que las versiones de Canon a las que pretenden clonar, son objetivos muy resultones calidad precio y además aún no tienen relevo a pesar de su edad. Eso sí, en este caso los originales si cuentan con motor USM.
    En resumen, si lo que buscamos es calidad, hay que tener en cuenta que estos objetivos como mucho van a ser tan buenos como los originales, que en el caso del 35 y el 50, están ampliamente superadas por las nuevas versiones de canon y nikon. Pero si buscamos lentes fijas económicas para empezar en esto… nadie las iguala.

  2. Hola,
    tengo un yongnuo 35 mm nuevo y me pasa que enfoco en una flor, por ejemplo, y luego manteniendo apretado el botón la corro para una esquina (por un tema de composición de la foto) y lente automaticamente desenfoca la flor, aun teniendo apretado el disparador hasta la mitad, nosé si a alguien le ha pasado? será un tema del lente o de la cámara?
    gracias de antemano

    • Buenas, si estas disparando a f2, al recomponer es posible que si te encuentras muy cerca del objeto fotografiado te salgas del enfoque(foco), veras a f2 y distancia 1 m con un 35mm deberías tener una «profundidad enfocada» (DOF) de 0.37m, así que si has disparado a 35 cm de la flor como supongo, tendrías mucha menos DOF, y si has recomponido mucho te has salido de foco, utiliza el modo de punto selectivo de af dentro de tu camara para no tener que recomponer, si no funciona aun así, intenta microajuste con tu cámara( tendrás backfocus o front focus), si todo lo anterior no funciona, busca un montón de papel lo pones todo apilado una vez termines colocas el objetivo encima y al menos tendrás un pisapapeles de 90 euros.Suerte.

  3. Hola, yo compre el yongnuo 35 mm para nikon y me paso lo mismo que dice Nicole Mansuy, lo devolvi y me mandaron otro, lo probé y me hacia ecxactamente lo mismo pero no tan frecuente, para video imposible de usar, asique lo devolví. No se si seran todos iguales, pero me gustó mucho la calidad de imagen.

  4. Hola! Justo recibí el mío hace unos días, pero me temo que el enfoque no funciona bien. Con el enfoque automático no enfoca donde quieres, sino un poco más cerca. No sé si es algo «normal» o simplemente que está defectuoso. Es la primera vez que no compro un canon.

    Gracias!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.