Además de ópticas y flashes a precios muy competitivos y cuya calidad o diseño suele generar debate, Yongnuo también cuenta con alguna cámara en su catálogo de productos. Modelos, eso sí, bastante alejados del guión habitual y que en su momento llegaron a combinar un sensor Micro Cuatro Tercios, montura Canon EF y sistema operativo Android.

Publicidad

La nueva YN455 que, por ahora, se ha presentado en China simplifica un poco esta singular combinación y apuesta por un sensor Micro Cuatro Tercios de 20 megapíxeles y, ahora sí, su correspondiente y lógica bayoneta.

Con un diseño más ergonómico que versiones anteriores gracias a la empuñadura incorporada en el frontal, la parte trasera sigue recordando más a un smartphone, gracias a la enorme pantalla táctil de 5,5 pulgadas y al sistema Android 10 que se ocupa de controlar la cámara.

18 COMENTARIOS

  1. No entiendo porqué aún nadie ha sacado una camara digital «universal» para adaptar cualquier smartphone del mercado para mejorar la ergonomia y asimilarlo a la experiencia con una càmara fotogràfica. Procesador en el móbil y sensor y objetivos en el cuerpo.

  2. Sin visor, sin controles directos, y con un precio de unos 500€ en China…
    Me recuerda al episodio en el que a Homer Simpson le ponen al frente del equipo de diseño de un coche.
    A ver, que la idea podía parecer genial, pero el resultado es el de siempre en estos intentos: lo peor de una cámara con lo peor de un móvil.

  3. La «nueva» cámara de Yongnuo YN455 lleva generando noticias desde principios de 2016. ¿Debe de ser la presentación más larga de la historia de la fotografía?

    Independientemente de la madurez de la cámara en su lanzamiento, personalmente me parece fantástico que haya compañías que lancen al mercado cámaras que permitan introducir en este mundo más fotografía computacional para que el resto de compañías se piquen y se pongan al día.

    En un futuro, poder ejecutar en cámara el algoritmo de Kandao RAWPlus para eliminar ruido o el PhotoMerge de ACR para fusionar exposiciones y que la cámara adelantase trabajo en el trayecto del reportaje al estudio creo que sería un avance para muchos profesionales.

  4. El favorecido de este engendro será Canon, que así podrá vender algunos lentes más. No me parece mal que los tradicionales fabricantes de cámaras incorporen elementos tecnológicos de avanzada, siempre que sean verdaderamente útiles y no recursos publicitarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.