Tras probar suerte con ópticas aparentemente sencillas como un 35, un 50 o un 85 milímetros, Yongnuo parece dispuesta a seguir homenajeando al catálogo de objetivos de Canon también en su extremo más angular. Y es que la última incorporación a la gama de esta firma china ha sido un 14 mm f2.8.
Aunque el diseño guarda parecidos más que razonables con el Canon de idéntica focal y apertura, curiosamente Yongnuo se marca un tanto al incorporar un puerto USB que permite actualizar el firmware de esta óptica de enfoque automático y concebida para réflex de formato completo.
Con un peso de casi 800 gramos, una distancia mínima de enfoque de 20 centímetros y una cobertura de 114 gramos, este angular extremo se presenta con un esquema de 12 elementos en 9 grupos y un diafragma de 7 palas.
Aunque se desconoce el precio de esta nueva óptica angular, una cosa parece segura: costará mucho menos que los más de 1.500 euros que hay que pagar por el modelo original de Canon.
Estaría bien una comparativa del Yongnuo con el Samyang autofoco, yo tengo el manual uno de los primeros y tiene una deformación de bigote, bastante acusada, creo que el iris sería una buena opción con menos deformaciones que estos eso sí es manual pero tiene contactos con datos exif porque luego ya te pasas de 500 aproximadamente a 1000€ aproximadamente si te metes en otros como el Voigtlander o el Laowa el primero tiene también contactos para datos exif y el segundo es totalmente manual pero,ambos creo que tienen mejores correcciones de la aberraciones, en fin yo tampoco entiendo solo helado algo,estaría bien que nos hablaras de todos estos tipos de angulares y de las ventajas e inconvenientes de estos.
Hola. ¿Cómo están? Iba a comentar lo mismo. Comparar esta marca con otra marca alternativa pero ya probada, para tener puntos de referencia al elegir. En mi país he visto ya los Yongnuo pero uno tiende a pensar que un Sigma ofrece mejor nitidez. Pero también está el tema de que Sigma se está volviendo caro, al menos por acá al final del mundo.
SALUDOS y que tengan un EXCELENTE 2018.
Tiene buena pinta. Por pedir un análisis del pancake 40mm f2.8 de Nikon que no existe original. De paso análisis global de las versiones de Nikon que se dice que están mejor que los Nikon.
Otra cosa es que tal todas estas ópticas full frame utilizadas en apsc supongo que sus defectos se notan menos.
Se puede hacer algo para que le envíen las ópticas a photolari
Errata: no tiene una cobertura de 114 gramos xD.
Realmente lo que querian decir era 114 GRADOS, pero a cualquiera se le va el error.
Corrígelo escribiendo que pesa 800 grados, 😉
Bendita competencia.
Estoy de acuerdo en pensar que estas ópticas que tendrán sus defectos pero puestas en aps-c creo que son buena opción. tengo entendido que en nikon estan los 35 f2 que es una mejora del que se saco en nikon, un 50 f1.8 y el 100 f2, se sabe algo del 85? Me gustaria un comparativa con estos objetivos en camaras de principiante es donde tienen sentido, almenos en mi opinión.