Si por algo pasará a la historia esta edición de Photokina es, sin duda, por la colección de rarezas que han visto la luz. Cuando la Zenit M desvelada ayer parecía lo más peculiar de la feria, Zeiss se ha desmarcado con una ZX1 que va más allá de la Sony RX1 versionada que muchos esperaban.

Con un diseño que a los más veteranos igual recuerda aquellas Samsung NV aunque con líneas más redondeadas, esta compacta de formato completo llega con un CMOS de 37,4 megapíxeles que Zeiss asegura haber desarrollado en casa. La óptica, por su parte, trae menos sorpresas: un 35 milímetros fijo con una apertura de f2 y sin rastro de estabilización.

A partir de aquí comienza la diversión. Y es que si el diseño ya chocará a muchos, la parte trasera con una enorme pantalla táctil de 4,3 pulgadas y ligeramente curvada tampoco deja indiferente. ¿Para que tanto monitor? Entre otras cosas para editar las imágenes porque -atención- la cámara llega con Adobe Lightroom CC incluido.

No como un programa adicional, sino integrado en la propia cámara gracias a la memoria interna de 512 GB que incorpora la cámara y que, según ha explicado la compañía, permitirán también almacenar hasta 6800 imágenes RAW en formato DNG o 50.000 archivos JPEG.

Sin flash integrado, la cámara también dispone de visor electrónico integrado. Concretamente uno con tecnología Oled y resolución Full HD, de acuerdo a las especificaciones publicadas por Zeiss. Tampoco falta la grabación de vídeo 4K entre sus características y una modesta ráfaga de 3 fotos por segundo.

Sin datos sobre el precio -algo nos dice que no será barata-, sí se se ha prometido que llegará al mercado a principios de 2019.

35 COMENTARIOS

  1. Esto es como esos carros conceptuales que se diseñan, se exhiben, pero rara vez llegan a producción, para mi es sencillamente horrible el diseño, pero es mi opinión, habrá a quien le guste; sin embargo como laboratorio de ensayo hay conceptos que me parecen interesantes, uno es la memoria interna de 512GB que pienso debería ser el siguiente paso lógico a seguir por los fabricantes, hasta cuando nos van a seguir amarrando a las dichosas tarjetas que son propensas a fallos? den el salto e incorporen memoria interna en las cámaras donde quepan horas de grabaciones a 4K y miles de fotografías. El otro es el concepto de cámara compacta full frame, aunque la cámara sea fea no quiere decir que el concepto sea malo, tiene sentido siempre que el precio también lo tenga, porque pagar un dineral por una camara asi… mejor pongo un poco mas y me voy por la Hasselblad X1D, claro, teniendo pasta, no?

    • Lo que hay que leer…

      Como si las memorias internas no fallasen!

      Prefiero una memoria externa (o tarjeta) que si falla paso a otra y listo, pero no para ti mejor la interna que si falla debo dejar la cámara (la que sea) en el SAT con lo que ello conlleva y el pasar por caja.

      No aprendemos de los móviles con batería interna y/o con memoria en la nube, dependiendo totalmente de datos en cualquier rincón del mundo.

      Si al final tenemos lo que nos merecemos por algunos ‘iluminaos’ que no tienen ni idea…

      • Cuantos móviles con memoria interna dañada has tenido que enviar a reparar por fallas de memoria en los últimos años? yo ninguno en mi vida y no soy de los que cambian móviles todos los años, actualmente tengo un MOTO G 1ra generacion para que tengas una idea. Las memorias internas han probado en los móviles su durabilidad y confiabilidad, en las camaras no tiene por que ser diferente. Tenemos lo que tenemos por ignorantes que no aceptan opiniones distintas a la propia

        • Pues no he tenido que mandar ninguno, pero si que tuve que cambiar memorias internas incluso habiendo un slot ahí.

          Mi móvil ya tiene sus años ya que elijo de manera que pueda usar una memoria interna y una externa, nunca una interna sola.

          Y si, mejor que sean externas.

          Tenemos lo que tenemos por ignorantes que creen que el mundo gira a su alrededor y no asumen que hay vida más allá de su nariz.

  2. Me gusta la información de Photolari, pero por favor..decid SIEMPRE el TAMAÑO DEL SENSOR en milímetros…xq vosotros y el MARKETING DE LAS MARCAS nos quieren meter en la cabeza LO QUE NO ES.
    Formato medio NO es cualquier sensor más grande que el de PASO UNIVERSAL O FULL FRAME O FORMATO COMPLETO como ahora lo llaman. Dadnos las medidas en mm y ya lo calificaremos nosotros mismos. Dejadnos que pensemos un poco, por favor…no somos tontos. Me gusta mucho Photolari, Les felicito.

  3. Los formatos que estableció el sector segun su historiografía derivó del ancho de las pelícilas quimicas que se producían y son:
    Gran formato: Placas de 4×5 pulgadas (10,16×12,7 cm) o más.
    FORMATOS MEDIOS: Parten de la fabricación estandard de peliculas quimicas de anchura 60mm sin perforaciones. (Rollos 120 0 220).
    Formato 6×9 cm. (56x86mm de imagen 4186 mm2). Rollos 120 0 220. Cámaras de 6×9 Rollei etc.

    Formato 6×6, (area de imagen 56x56mm 3136 mm2) Hasselblac 6, Rollei, Zenza Brónica etc.Rollos 120 0 220. Subformato de 6×7 en Brónica y Mamiya etc.
    Formato Medio o «cuatro y medio por seis» centimetros , imagen 43×56 mm, 2352 mm2. Rollos 120 0 220. Se usaban para bodas, cámaras Contax 645, Pentax 645, Zenza Brónica de cuatro y medio por seis. Cámaraqs en general de «cuatro y medio por seis»
    Formato universal (completo o full frame) imagen 36x24mm, 864 mm2. Oscar Barnack/ Leica.
    APSC de Kodak.
    Por tanto, un sensor se podrá calificar como de FORMATO MEDIO cuando su superficie de captación de imagen mida 2408 mm2 o más.
    Si es mayor que el full frame, pero no llega a los 2408 mm2, le podriamos llamar FORMATO INTERMEDIO.( mas de 864mm2 pero menos de los 2408 mm2 que hace el FORMATO MEDIO.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.