Zenit -o, mejor dicho, los propietarios de esta mítica marca rusa- habían prometido una cámara sin espejo de formato completo para 2018 y eso es justo lo que acaban de presentar en Photokina. O algo parecido, porque la nueva Zenit M es, básicamente, una Leica M pero ligeramente adaptada al estilo soviético que caracterizaba a estas cámaras.
Se trata, por tanto, de una cámara con enfoque manual por telémetro y dotada de un sensor CMOS de formato completo de 24 megapíxeles. Las especificaciones y distribución de los mandos es idéntica a la citada Leica M (Typ 240)
La aportación de Zenit se deja notar sobre todo en la óptica que acompaña a la cámara y que, esta vez sí, ha sido construido en Rusia. Un Zenitar 35 mm f1 de enfoque manual. Un objetivo que, según han explicado los portavoces de Zenit, ofrece un resultado único en cuanto a bokeh y no requiere ningún tipo de procesado posterior. Signifique lo que signifique eso.
Disponible a finales de este mismo año, tanto en Rusia -su principal mercado potencial- como en toda Europa, los responsables de la compañía han asegurado a Photolari que costará unos 4000 o 5000 euros junto al objetivo Zenitar 35 mm f1.
Por supuesto, como declarados aspirantes a embajadores de Zenit, ya estamos trabajando en un vídeo probando una de las primeras unidades de la que aspira a ser la novedad más surrealista de esta Photokina.
Que formidable a ver que novedad tiene a demás de mantener el estilo soviético.
»¡Qué formidable! A ver qué novedad tiene además de mantener el estilo soviético.»*
Menos comentarios Lázaro y más ortografía, por favor.
*Lo pongo entrecomillado para evitar acusaciones de plagio.
P.D.: Con cariño…
Vale. En photolari me siento como en casa y se me va el corrector. Saludos Javier.
Pues yo estoy de acuerdo con Javier, par ser un colaborador de Photolari no debería darle tantas patadas al lenguaje
Cuidemos la ortografía, por favor
Sin acritud..
(para)*
Mi propuesta es esta cámara… pero:
– fuera la pantalla trasera
– fuera el telémetro y toda su mecanismo
– poner un visor digital con resalte del enfoque
– buena bajada de precio
Salvo por la pantalla eso se puede hace se puede hacer con una Sony A7 desde el 2014, a precio de derribo, obviamente sacrificando estetica. Inclusive con un A7III y un adaptador Af, vuela con opticas manuales el autofoco.
En lo que a mi respecta la única distinción de la cámara es el visor ptico y el telemetro, no le veo ningún sentido a quitarlos.
Saludos
Ojala KMZ o FED e incluso Arsenal volvieran a sus orígenes de vender telemetricas en masa y menor precio con ópticas que a lo mejor alguna no era de la mejor calidad pero estaban muy bien y eran una buena opción frente a ese mercado que siempre ha habido de telemetricas caras, la ultima vez que se vio algo asi fue la FED-6 TTL en Photokina hace 18 años pero solo era un prototipo y no salio adelante. Esta nueva Zenit no se le ve nada que haga recordar a los antiguos modelos soviéticos la verdad es simplemente una Leica M con otro nombre.
Las Cosina voigtlander y en menor medida las Zeiss Ikon con bayoneta M salían a buen precio. No eran Leicas pero sororizaban en buena hermandad. Quizá esta Zenith sea una exploradora.
Auguro un éxito total de esta Zenit…, en Rusia.
O sea que la elitista Leica, ahora se dedica a la marca blanca. Es como si Harrods se hace sucursal de Mercadona, eso sí con los precios de Harrods. 🙂
Las cámaras Zenit tuvieron éxito, gracias a su bajo coste y su «fiabilidad»…
Con uno precio de entre 4.000 y 5.000 euros, pues no se yo.
Efectivamente, en la decada de los 80 del siglo pasado, el que compraba un Zenit era por su precio y la mas que aceptable calidad en las fotografias. Se vendian muchas porque era una camara barata y buena, aunque muy pesadas. Pero por este precio, no lo veo claro que vaya a tener muchas ventas, sobre todo porqjue la mayoria de los aficionados a la fotografia nos hemos pasado ya a la fotografia movil y por ese precio, mejor me compro una Nikon o Canon reflex. Es mi opinion.
Joder si los sovieticos,vuelven eso si que la locura formato completo continia a precios de aficionado 4000 o quiza 5000 euracos ja ja,sovieticas pero caras
Ya se rumirea que la mitica,kodak y alfa regresan con camaras formato completo
Estamos hablando de un lente f1…Yo no creo que una cámara FF con una óptica de 35mm f1 a 4000 o 5000 u$d sea caro. Ese valor es, normalmente, el precio del lente solo.
Obvio que yo NO puedo pagarlo ni lo necesito.
Deseando ver el rendimiento de esa extraordinaria lente, alguien imagina un 35mm 1.0 en canon, nikon o sony sin necesidad de cocinado en el procesador para endulzar la compleja realidad óptica? El resto, me temo que sólo es teatro del bueno, sin anunciar otro beneficio competitivo más allá del estético, orientado exclusivamente a nostálgicos irredentos. Y no, a mi tampoco no me parece tan cara… y tampoco me impotaría llevarla colgada de mi cuello. Es preciosa.
Vista la rotunda y contundente belleza de la caja y si la óptica se la plantea el ruso como una cuestión de estado, todo apunta a ello, es probable que lleve algún adn militar. Si algo de esto es cierto, ostiacuidao, igual estamos frente a un Sukhoi su-34 en lo fotográfico.
¡¡Es bellísima!!
Me gusta más que la Leica M.
«Desde Rusia con amor».
¿Porque no hace Nikon algo parecido (o mejor) con su SP o su FM?
Sus líneas angulosas la hacen todavía más bella que la Leica.
Muy buen gusto, si señor.
Es tan bonita como cara y parece tan solida como para reventar el suelo de El Musel.
Y ese objetivo parece muy mucho objetivo…
Saludos
Si el precio es el indicado, esa cámara es una solemne estupidez, hecha realidad.
Parece que a veces nos olvidamos que el verdadero valor de una cámara, no es la cámara en si, si no el elenco de ópticas, accesorios, y demás aditamientos que pueda haber en el mercado para ésta, por parte de terceros, al estar ya como marca, metida en el mercado y con tiempo de permanencia en el.
Ésta cámara no reune nada de ésto, por lo cual, quedará resumida en una simple anécdota.
Nota: Antes de que nadie me diga ¿ y Leica, no cuenta?. Ya le digo yo, que la he obviado de antemano en el comentario anterior, por el asunto de la «guita», y demás fruslerías.
No estaría mal que también apuntase que para pedir semejante cantidad, tiene que haber primero, una valía y confiabilidad demostrada, y ni con eso cuenta Zenit , en fin, que como reza el dicho. Por pedir, ningún alma se condena………
un ladrillo?
Por un momento me emocione pense que era algo mas que una lavada de cara de una leica, mejor suerte la proxima, por ahora no volvere al telemetro.
Me encanta esta cámara por bonita, pero creo que tiene que ser casi imposible enfocar con precisión un 35 f/1 con un visor de telémetro.
Si el telemetro esta bien calibrado, te diria que es aun mas facil que una reflex, lo he probado con un canon 0.95 y una m6 puedo dar fe de ello.
¡Qué nostalgia! Mi primera réflex ha sido una Zenit, obviamente ha sido en el siglo pasado… No era lo «más» pero a cambio sí que era un tanque. La recuerdo con su funda de cuero.
Eso sí, el precio de ésta Zenit no es el de aquellas, es precio Leica y ello no va con el espíritu de la marca soviética, así que estimados embajadores lo tenéis crudo para convencer al personal…
Un saludo,
Rafa.
Cierto, las Zenit eran un bloque de metal muy contundente. Yo también empece en el mundillo réflex con una, también en el siglo pasado y, curiosamente, mi mentor en ese mundo era tocayo tuyo. Me hinche de gastar carretes de Negracolor con ella hasta que el obturador de cortinilla dijo basta…
De acuerdo en lo que respecta a la nueva Zenit-Leica. Diría que parece que sus creadores juegan la baza nostálgica mezclada con una cierta exclusividad, el alarde técnico representado en el objetivo y el concepto ruso de «lujo» que creo que es por donde va el precio, aunque le falta «brillo» para encajar más en sus cánones estéticos.
Resulta curioso la sustitución del punto rojo distintivo de Leica por la cabeza de un tornillo… ¿Tal vez Leikaskova M10 sería un nombre más apropiado…?
Comparar esto con los venerables tochos reflex parece un despropósito. Calculo que el telémetro es diectamente Leica y esto serían palabras mayores. Las Sissi emperatrices del Imperio Austrohúngaro han tenido una hermanta zarina de la Gran Rodina. Si bien el espacio vital Leica abarca el mundo, la Zenit M marca un significativo despliegue de proyección estratégia ruso via aparato fotográfico. O eso indica el made in Russia en el frontal del Zenitar, que de primeras apunta impresionante. Si le ponemos unprecio suelto a lo Cosina Voigtlander, la caja vendría a ser entre tres y cuatro mil euros. A recordar la Epson aps que por ahí andaba. A Kobayashi San son igual le da por engendrar una prima princesa ninja. Todo porque a Doktor Kauffman le ha dado por apretar el tornillo justo contra la nostalgia y a fqvor del carpe diem. Cuestiones de agenda supongo, sólo ha faltado reina Amaia de Navarra con una cover del himno ruso quizá en la versión vintage soviética. De cualquier forma…
… camaradas Zenit Zenitar: Hurra!!!