Apenas 20 días después de lanzar el Smooth Q2, Zhiyun vuelve a actualizar su extenso catálogo de gimbals con el lanzamiento del nuevo WEEBILL-S, una actualización de su estabilizador de tres ejes WEEBILL LAB concebido para trabajar con cámaras mirrorless y DSLR.
El nuevo gimbal mantiene un diseño muy similar la de su predecesor, apostando por un tamaño compacto y manteniendo la posibilidad de usar un asa superior para realizar tomas bajas. El WEEBILL-S tiene una altura de 297 mm y alberga dos baterías que prometen, según la marca, hasta 14 horas de autonomía.
Zhiyun también vuelve a apostar en esta renovación por incorporar un seguro en cada eje que bloquea el movimiento del mismo, de esta manera es mucho mas cómodo transportar el gimbal y equilibrarlo.
Más allá del diseño el WEEBILL-S viene armado con nuevos motores que ofrecen una mejora de 300 por ciento en el torque motor y 50 por ciento más de respuesta. Esto se traduce en que el gimbal es capaz de manejar con soltura equipos de tamaño considerable como por ejemplo una Sony A7 III armada con 24-70 mm f2.8 FE.
La zapata de montaje rápido, presente también en la generación anterior, es ahora compatible con sistema Manfrotto y con Arca-Swiss.
Zhiyun también ha rediseñado en módulo de transmisión de imagen, que ahora llevar la señal de la cámara a un máximo de 100 metros de distancia, con resolución Full HD y 30 fps. El nuevo módulo incorpora además herramientas como falso color, peaking focus o patrón Zebra y permite cargar LUTs.
Este módulo permite además convertir cualquier smartphone (sólo en cámara compatibles) en un monitor y un control remoto para el gimbal, dando acceso a una serie de funcionalidades que Zhiyun ha bautizado como ViaTouch 2.0.
Esto incluye funciones de seguimiento de sujetos o la posibilidad de manejar el cabezal del estabilizador usando los sensores de movimiento de nuestro teléfono.
El nuevo Zhiyun WEEBILL-S estará disponible a finales de mes por unos 400 euros, un precio muy competitivo. Si queremos añadir accesorios como el módulo de transmisión o el follow focus el precio se dispara hasta los 600 euros.
Aprovechando que jubilaba mi anterior gimbal (Un Gudsen Moza Air, ya bien amortizadito) me he decidido por este y sinceramente responde muy bien, soy usuario de Sony actualmente y lo he probado con cosillas pesadas y tanto con la a7III y la a6400 funciona fantabulosamente bien.
Dentro de un par de trabajos actualizaré con los contras, aun no me salio nada malo en plan serio.